Próximas actividades CDPV

Sábado 26 de Septiembre a las 12h en «Bodegón el Ciervo» de Cabezón de Pisuerga, CDPV organiza una charla sobre «Protección del Patrimonio del Vino». Posteriormente, comeremos junto a la ponente Consuelo Escribano en dicho restaurante, que es una bodega subterránea.

26septiembre

El fin de semana 3 y 4 de Octubre, Conferencia-Visita guiada al Monasterio de Santa María de Palazuelos sobre la importancia que tuvo en la producción del vino.

3-4octubre

El fin de semana 10-12 de Octubre, CDPV organiza el encuentro SOS MONUMENTS. Esperamos que os animeis a participar en algún momento, que vendrá gente a nivel nacional.

Esperamos sea de vuestro interés.

Iglesia de Nuestra Señora de la Visitación del despoblado de Valviadero

Estado actual de la iglesia de Nuestra Señora de la Visitación del despoblado de Valviadero entre Olmedo y Pedrajas de San Esteban.

Iglesia Visitación Valviadero 1

Este edificio gótico-mudéjar del s. XIV se encuentra muy abandonado, como se puede observar.

Iglesia Visitación Valviadero 2

Rutas de senderismo de la Diputación de Valladolid:http://www.provinciadevalladolid.com/es/rutas/rutas-senderismo/dehesa-valviadero-ruta-ii

Iglesia de San Boal en Pozaldez

La iglesia se enclava sobre los restos de un castillo. Se conserva buena parte de la antigua edificación mudéjar del siglo XIII. La cabecera mudéjar, de ábside semicircular está decorada con arcos doblados de medio punto ciegos, rematados con un friso de esquinillas.

San Boal PozaldezSan Boal Pozaldez

La iglesia, de ladrillo y mampostería, es de traza simple, de una sola nave con capillas laterales y una única torre en la cabecera.

Sorprende el mal estado de conservación general del edificio con grietas y pérdida de argamasa del tapial.

San Boal PozaldezSan Boal Pozaldez

San Boal PozaldezSan Boal Pozaldez

San Boal Pozaldez

Desde lejos engaña, no parece estar tan deteriorada.

 

Ciclo de Cine Arqueológico en Pintia (Padilla de Duero)

Nuestros amigos del Centro de Estudios Vacceos ‘Federico Wattenberg’ (CEVFW) de la Universidad de Valladolid, en colaboración con el Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa (FICAB), organizan un Ciclo de Cine Arqueológico en Pintia.

Esta segunda edición se ha estructurado en 4 jornadas de proyecciones al aire libre en la sede del CEVFW en Padilla de Duero (Valladolid); comenzarán a las 22 horas y cada sesión tendrá una duración aproximada de 90 minutos.

Durante 4 sábados (25 de julio, y 8, 15 y 22 de agosto) se proyectarán diversos documentales de cine arqueológico que han participado en la XIV edición del FICAB: ‘La ciudad sumergida de Egipto: la leyenda revelada’, ‘Arles-Rhône 3: del museo al río’, ‘Pasaje a la historia’, ‘La danza del dios maíz’ y ‘El sarcófago congelado de Mongolia’.

Más detalles del programa del ciclo.

2015 07 23 PROGRAMA CINE ARQUEOLOGICO baja

http://www.pintiavaccea.es/

https://www.facebook.com/CEVFW